En este frente de labor política desarrollamos nuestra actividad para luchar por la incorporación de la mujer en la sociedad en un pie de igualdad con el hombre. De la misma manera que sostenemos la misma actitud hacia toda la diversidad sexual para que puedan expresar la misma sin ningún tipo de tapujos ni prejuicios de carácter discriminatorios.
|
![]() |
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Este 8 de marzo no será igual al de otros años. Detrás del mismo están las enormes movilizaciones del año pasado por el derecho al aborto, legal y gratuito, las marchas del “Ni Una Menos”, la organización de comisiones de mujeres en los lugares de trabajo, las movilizaciones en todo el País contra los femicidios, la discriminación y la violencia machista. Todo un proceso de debates, luchas y movilizaciones que han desembocado en un poderoso movimiento heterogéneo y policlasista, en donde quienes impulsamos el feminismo clasista y socialista, íntimamente vinculado a las luchas de la clase obrera y el campo popular, debemos defender los intereses presentes y futuros de nuestra clase con la conciencia clara de que en los marcos del capitalismo, no lograremos superar la explotación, la discriminación, las diferencias salariales (las mujeres, en promedio ganamos un 28% menos que los hombres), la desocupación que nos golpea en primer lugar, ni el doble trabajo, --el que realizamos fuera de nuestros hogares y el trabajo doméstico no pago, así como el que dedicamos al cuidado de los niños—trabajos gratuitos que son fundamentales en el mantenimiento y la reproducción de la fuerza de trabajo y que abaratan los costos del sistema y de la clase capitalista en general.
En los debates que atraviesan al movimiento debemos defender el presente del mismo, impidiendo que sea arrastrado tras las diversas variantes que la burguesía pone en juego. Desde el Macrismo que cínicamente intenta montarse sobre el mismo, mientras recorta en un 38% el presupuesto dedicado a la prevención de la violencia contra las mujeres, cierra refugios, niega apoyo económico y laboral a las compañeras que son víctimas de dicha violencia, y apoya todas las posiciones de los medievales que se oponen a la educación sexual integral en las escuelas y al derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE). El discurso de Macri en la apertura de las sesiones del Congreso, es en este sentido una afrenta a todas nosotras.
Pero también debemos defenderlo de los que quieren encorsetarlo tras la variante electoral impulsada por el PJ, Kirchnerismo incluido, quienes junto a sus aliados de Patria Grande, el PCR y otros grupos, empujan al movimiento a sumarse a la unidad de los pañuelos verdes y celestes, es decir, a las que defendemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, con los trogloditas de las distintas iglesias que defienden las dos vidas, al gobernador de Tucumán Manzur y al Arzobispo Carlos Sánchez que humillaron, violentaron y expusieron públicamente a Lucía, con sus 11 años, violada, embarazada y re victimizada por estos perversos, junto a quienes luchamos contra estos reaccionarios y oscurantistas. Todo en nombre del “Frente Patriótico” con los burócratas sindicales, con los empresarios que nos despiden y rebajan nuestros salarios, con Bergoglio y Grabois, con los sojeros y el compromiso con el FMI de pagar religiosamente la deuda externa en caso de ser gobierno. En las reuniones preparatorias de las actividades del 8 de marzo, estos sectores vienen planteando la necesidad de que el movimiento de “un salto político”. Para ellos dicho salto consiste en dar la pelea para que las mujeres ocupemos un lugar destacado en las listas electorales que vienen tejiendo el PJ Federal, el Massismo y el Kirchnerismo. Lo que se dice dar un salto al precipicio.
Decimos también que debemos defender el futuro del movimiento. Este futuro está íntimamente vinculado con la revolución y el socialismo, con la lucha codo a codo con nuestros compañeros en cada lugar de trabajo, vivienda y estudio. No habrá superación de las desigualdades, del machismo patriarcal y de toda forma de discriminación, sin crear una base material que facilite nuestro trabajo creando guarderías maternales, con regímenes de licencia especiales durante el embarazo y la maternidad, con horarios especiales que nos faciliten el estudio y el tiempo libre y librando una batalla cultural contra el patriarcado para superar todas las taras y prejuicios que arrastramos desde hace siglos, acompañada de la coacción social necesaria para hacer efectivo el cambio social y cultural. Un futuro que no está desvinculado de la lucha contra la discriminación y la explotación intragénero que muchas mujeres de la burguesía, u otras que desde posiciones de poder están al servicio de la misma, ejercen contra nosotras en tanto trabajadoras ocupadas o desocupadas.
Por eso este 8 de marzo reivindicamos el carácter clasista y socialista del movimiento feminista. Reivindicamos a todas nuestras compañeras ocupadas y desocupadas que luchan en las fábricas y las barriadas, a las que estudian, a las compañeras enfermeras, a las de Siam, a las que luchamos por la separación de las iglesias y el Estado, a las que este 8 de marzo nos sumaremos al paro internacional de las mujeres, a las que se movilizan y luchan contra la represión, a nuestras hermanas de los Pueblos Originarios, a las que hacen de la solidaridad un deber, a las no indiferentes. A todas ellas nuestro abrazo.
EL PRESENTE ES DE LUCHA. EL FUTURO ES NUESTRO.
Por L.F.
Argentina, 8 de marzo de 2019
|
![]() |
LAS BRUJAS NO EXISTEN !!! … pero que las hay, las hay !!!
Y estuvieron presentes el “8 M” en el Día Internacional de la
Mujer Trabajadora.
![]() |
Miércoles NEGRO - 19/10/2016
|
REPUDIAMOS EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS REPRESIVAS A LA MARCHA DEL 31° ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Rosario - 8/10/2016 |
XXXI° Encuentro Nacional de Mujeres Rosario - 8/10/2016 |
XXXI° Encuentro Nacional de Mujere Rosario - 8/10/2016
|
|